CIUDADANIA DIGITAL
La ciudadanía digital puede definirse cómo las normas de comportamiento que conciernen al uso de la tecnología. Para Justo López Secretario Ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Medios “El nuevo ciudadano digital es una persona que hace uso del internet para revisar su correo electrónico, chatear con su familia o amigos, bajar programas de música o videos, o ya para realizar actividades que ayuda a edificar o construir”
La ciudadanía digital puede definirse cómo las normas de comportamiento que conciernen al uso de la tecnología. Para Justo López Secretario Ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Medios “El nuevo ciudadano digital es una persona que hace uso del internet para revisar su correo electrónico, chatear con su familia o amigos, bajar programas de música o videos, o ya para realizar actividades que ayuda a edificar o construir”
La ciudadanía digital puede definirse cómo las normas de comportamiento que conciernen al uso de la tecnología. Para Justo López Secretario Ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Medios “El nuevo ciudadano digital es una persona que hace uso del internet para revisar su correo electrónico, chatear con su familia o amigos, bajar programas de música o videos, o ya para realizar actividades que ayuda a edificar o construir”
La
ciudadanía digital puede definirse cómo las normas de comportamiento que
conciernen al uso de la tecnología. Para Justo López Secretario
Ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Medios “El nuevo ciudadano digital es una persona que
hace uso del internet para revisar su correo electrónico, chatear con su
familia o amigos, bajar programas de música o videos, o ya para realizar
actividades que ayuda a edificar o construir”
El ser ciudadano digital
implica ser una persona que ayuda con herramientas digitales a que otros se
incorporen y permanezcan en la sociedad de la información de los ciudadanos en
general, luchando a su vez con las tecnologías en los ámbitos de la igualdad de
género y en el mundo rural, como medio correcto para conseguir su integración
social, evitar la exclusión digital y mejorar su calidad de vida.
Para que todo este proceso
de lleve a cabo con total eficacia es necesario conocer ciertas aéreas
generales de comportamiento. El comportamiento
digital convierte a todas las personas en modelo para los estudiantes. El
problema con la tecnología digital es que las reglas para su uso no se han
escrito todavía. A medida que estas tecnologías han avanzado, los usuarios no
han tenido la oportunidad de ponerse al día con la forma adecuada de usarlas. Cuando
los estudiantes ven a los adultos haciendo uso inadecuado de la tecnología,
pueden suponer que esa es la norma y esto los lleva a comportamientos
inadecuados.
Seguridad.
Dr.Jason
Ohler profesor de tecnología educativa en la universidad de Fieldin, “la seguridad hace referencia a “las
acciones en línea que pueden conducir a daños tanto personales como a terceros”
Este tema incluye tanto
proteger su propia privacidad, respeto por la de otros y reconocer las
comunicaciones y sitios en línea inapropiados, tales como material sexual y
otros recursos que se publican para adultos.
Ciberacoso.
Lograr entender
los efectos trágicos del ciberacoso y como este viola principios éticos de integridad
personal sin ninguna compasión. Por eso es importante no colgar mucha
información personal confidencial en las redes sociales ya que esto puede
convertirse en un factor negativo.
Acceso.
La tecnología
ofrece muchas oportunidades para que gran número de personas accedan y utilicen
formas alternativas de comunicación. Pero no todos tienen la capacidad para
usar o acceder las herramientas de la nueva sociedad digital.
Derechos de autor y plagio.
Respetar los derechos de propiedad intelectual de otros y reflexionar sobre lo
ético y legal de tomar informaciones en línea sin autorización.
"Las
tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula
mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta”. Kofi
Annan Secretario general de la Organización de las Naciones Unidas
Es que últimamente el avance
tecnológico parece no parar y con lo competitivo que resulta en la actualidad
las sociedades hay que estar preparados en cada uno de estos procesos, siendo
parte de los mismos y participando con completa responsabilidad y
encaminándonos para ser unos buenos ciudadanos digitales.
Al hablar de ciudadanía
digital no podemos dejar de preguntarnos si acaso existe una diferenciación entre
el ciudadano digital y el real. ¿Sería acaso que estos dos funcionan por
separado o no tendrían nada en común?
Por un lado el habitante normal de una sociedad desenvuelve su vida en base a las leyes y constitución de su país, si comete irregularidades seria perseguido por las autoridades y posteriormente sancionado, pero el ciudadano digital se cree libre navegando en la red y cree que puede hacer lo que quiera y que nunca sabrán su verdadera identidad.
Entonces respondiendo a la
interrogante estas dos ciudadanías no funcionan por separado, todas están
regidas por los valores morales y éticos que cada ciudadano, también en la red
existen sanciones para quienes infringen las leyes cibernéticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario